Las plantas y su papel. 102 recetas papeleras

77,00

En este libro trato de mostrar el método que debemos seguir para poder hacer papel con vegetales. Este método es lo que llamo “La receta papelera”.

Pida presupuesto para la versión en tapa dura del libro a nuestro correo electrónico

Descargar PDF de muestra
Categorías: , Product ID: 993

Descripción de la Obra

DL: AS-00036-2017
ISBN: 978-84-16209-84-2
Autor: Juan Barbé Arrillaga
Fecha de publicación: 22 03 2017
Idioma: español
Tintas: color, cuatricromía
Imágenes:
Encuadernación: rústica con solapas
Dimensiones: 210 x 280 mm
Páginas: 330

En este libro trato de mostrar el método que debemos seguir para poder hacer papel con vegetales. Este método es lo que llamo “La receta papelera”.

El libro está dividido en cuatro partes y un anexo.

En la cuarta parte “Las recetas papeleras” explico todos los pasos a seguir desde la recolección de la planta, localización de la fibra, extracción de la fibra, cocción, batido, formación de la hoja, prensado y secado. Todo ello de una manera esquemática, al estilo de una receta.

La explicación detallada de todos los pasos de las recetas papeleras forma la segunda parte del libro, que llamo “El proceso papelero”. Ahí cuento en que lugares de la planta podemos localizar la fibra, que tratamiento podemos darle, el método de cocción, los distintos batidos que podemos emplear, los formadores que podemos usar según el tipo de fibra, los métodos de secado y prensado.

La tercera parte del libro “Micrografía papelera” trata del estudio al microscopio de las fibras vegetales de las plantas empleadas en este trabajo.

La primera parte y a modo de introducción, cuento “qué es el papel”, porqué se forma una hoja de papel y a que se deben sus características y resistencias.

Por último en el “Anexo” escribo brevemente sobre el papel de trapo como homenaje a nuestra cultura papelera occidental.
Y como fin del trabajo “De la semilla al papel” es la parte festiva-papelera que desarrollamos en el Museo URMARA

Si me queréis tener en casa haciendo papel con la Enea, podéis descargaros mi taller desde este enlace:
Aprende a hacer papel con Juan Barbé

Información adicional

Seleccione acabado

Rústica con solapas, Tapa dura al cromo

Estudió en la Escuela de Ingenieros del Papel de Tolosa-Guipuzcoa. Después de trabajar en la industria papelera en Cataluña y Guipuzcoa, se convierte en socio fundador del Taller ESKULAN (1983) en Villabona-Guipuzcoa, dedicado a la elaboración de papel a mano. Desde entonces trabaja con artistas, editores, museos, conservadores y restauradores de papel, tanto a nivel nacional como internacional. Viaja por destinos papeleros en Asia y América estudiando distintos sistemas de elaboración de papel.

Desde 1992 da talleres de formación en Papel y talleres de Libro de Artista en Cursos de Verano, Escuelas de Arte y Universidades nacionales. Trabaja con la Fundación ArtSur en Nicaragua, montando el Taller de Papel y Gráfica La Sirena y formando a sus trabajadores. Trabaja en el Taller de Papel de Malacatoya-Nicaragua dedicado a la elaboración de papel de Pinzote de Banano, donde implanta una producción de papel de Kozo.

Taller de Libro de Artista en la Facultad de BB AA de Managua 2008.
Taller de Papel y Libro de Artista en La Casa de los Tres Mundos- Granada-Nicaragua 2009.
Taller de Papel y Libro de Artista en Tanger con la Fundación ArtSur y El Instituto Cervantes en Damasco (Siria) y Jordania en 2009.

Teléfono: 984 156 462
Lorenzo Abruñedo, 4
Oviedo. Asturias. Spain