Descripción de la Obra
DL: AS-00252-2023
ISBN: 978-84-19256-50-8
Autor: Fernando Ríus Alarcó – Octavio Díez Sales
Páginas: 150
Fecha de publicación: 19/05/2023
Idioma: Español
Tintas: negro
Imágenes: Sí
Dimensiones: 233 x 297 mm
La fabricación de una vacuna es un proceso complejo cuyo desarrollo requiere de entre cuatro y siete años. En este tiempo se llevan a cabo una serie de ensayos, primero en el laboratorio; a continuación, si estos resultan favorables, se realizan las pruebas en humanos; en las mismas se confirma la eficacia, estabilidad y seguridad de la vacuna, incrementándose paulatinamente el número de participantes. Al comienzo de la redacción del presente libro, la Agencia Europea del Medicamento había autorizado la comercialización de cuatro vacunas Covid -19 (BioNTech/Pfizer, Moderna, AstraZeneca y Janssen). Pocos meses después se incorporan las de Novavax, Valneva y Sanofi Pasteur. El 30 de marzo de 2023 aprueba la de Hipra. Así, a fecha de la impresión de la presente publicación (10 de abril de 2023) son ocho las vacunas autorizadas en poco mas de tres años desde que la OMS declarase la pandemia por la Covid-19 (11 de marzo 2020). Los esfuerzos de la comunidad científica en buscar una solución a un problema de salud pública global, han permitido el desarrollo de un medicamento en un tiempo sin precedentes.
«ARNm y nanopartícula lipídica:quizás en la historia de la medicina nunca con tan poco, se haya dicho tanto»
DR. FERNANDO RIUS ALARCÓ
(Valencia, 1952)
Licenciado en Farmacia por la Facultad de Farmacia, Universidad Complutense de Madrid; Doctor en Farmacia por la Facultad de Farmacia, Universidad de Valencia con premio extraordinario de doctorado, el primero que asignara este centro; Licenciado en Medicina y Cirugía por la Facultad de Medicina, Universidad de Valencia y Doctor por la Facultad de Medicina, Universidad de Alcalá, dentro del Programa de Doctorado en Ciencias de la Salud. Profesor de Tecnología Farmacéutica en la Universidad de Valencia. Especialista en Farmacia Industrial y Galénica, en Análisis y Control de Medicamentos y Drogas, y en Farmacia Hospitalaria. Diplomado en Sanidad. Publicaciones, asistencia a Congresos y Conferencias impartidas completan su actividad académica. Académico Correspondiente de la Real Academia de Medicina de la Comunidad Valenciana, Académico fundador de la Academia de Farmacia de la Comunidad Valenciana, de la que fue presidente, actualmente Académico de Número y Académico Correspondiente electo de la Real Academia Nacional de Farmacia.
DR. OCTAVIO DIEZ SALES
(Xátiva, 1952)
Licenciado en Ciencias (Sección Biológicas) por la Universidad de Valencia (1975) y en Farmacia por la Facultad de Farmacia de la Universidad de Granada (1978). Título de Farmacéutico Especialista en Analisis Clínicos en 1988, Ministerio de Educación y Ciencia (MEC). Doctor en Farmacia por la Facultad de Farmacia de la Universidad de Valencia (1990). Catedrático de Enseñanza Secundaria por concurso –oposición en septiembre 1998 (MEC). Profesor Titular de Farmacia y Tecnología Farmacéutica de la Facultad de Farmacia, Universidad de Valencia (2003). Su actividad académica se completa como autor de numerosos trabajos de investigación con más 100 publicaciones, la mayoria de ellas Q1, asistencia a congresos, conferencias impartidas y diferentes libros publicados. Ha dirigido diez tesis doctorales, dos de ellas de ámbito europeo. Académico Correspondiente (2019) y de Número (2020) de la Academia de Farmacia de la Comunidad de Valencia. En la actualidad es codirector del Master de Industria cosmética (8ª Edición) y del Master de Productos Sanitarios (3ª Edición).
Valoraciones
No hay valoraciones aún.