Descripción de la Obra
DL: AS-3501-2010
ISBN: 978-989-8135-58-2
Autor: Joaquín Fernández García
Páginas: 210
Fecha de publicación: 15-10-2010
Idioma: Español
Tintas: color
Imágenes: Sí
Dimensiones: 150 x 210 mm
“Hace muchos, muchísimos años, yo fui un niño feliz. Y, a medida que pasa el tiempo, mis recuerdos se agrandan, se hacen cada vez más vivos; y, siento una necesidad irreprimible de escribirlos, de transmitirlos a los miles y miles de niños que existen en el mundo.
Por ello, he decidido que aquel niño que fui, escriba sus memorias para vosotros; porque, vivís en un mundo distinto y no os imagináis cómo era aquel feliz mundo de los que ahora somos mayores; o, al menos, de algunos como yo, que fuimos muy afortunados.
Afortunados y felices sin que nos propusiéramos serlo, porque considerábamos lo que teníamos como la riqueza más grande y no ambicionábamos otra cosa…”
Joaquín Fernández, médico humanista, investigador y escritor, nacido en Oviedo (julio de 1943), en el seno de una familia oriunda de Cabañaquinta, localidad perteneciente al concejo asturiano de Aller. Tras hacer el Bachiller elemental en el Seminario de Oviedo y el superior en el Instituto Alfonso II, se licencia en la Facultad de Medicina de la Universidad de Granada (1969), para un año más tarde doctorarse en la de Oviedo. Inició su carrera profesional en Oviedo como médico residente en el Hospital General de Asturias. Se especializará en Análisis Clínicos y Hematología en la Facultad de Medicina de Oviedo, alcanzando un particular renombre profesional, afianzado con sus análisis e investigaciones en torno a la etnoiatría y folclore médico-religioso del Principado de Asturias. Médico adjunto en el Hospital Central, jefe de sección en el Hospital Valle del Nalón, jefe de sección y del servicio de Hematología en el Hospital de Cabueñes, el doctor Fernández García es un conocido publicista; sus artículos aparecen tanto en revistas nacionales como extranjeras. A la vez, ha presentado numerosas comunicaciones en congresos de su especialidad y figura como miembro de prestigiosas sociedades médicas, entre ellas las sociedades españolas de Oncología, Biopatología Clínica, Hematología-Hemoterapia, Historia de la Medicina y Asociación Española de Médicos y Escritores y Artistas, que le ha galardonado. En 1992 fue premiado por la Real Academia de Medicina, de la que es miembro correspondiente. Junto con el doctor Enrique Junceda Avello, autor de un libro ya clásico (Medicina Popular en Asturias), Joaquín Fernández comparte el cultivo de la etnomedicina asturiana, cuyo estudio metodológico abordaría ya en su tesis doctoral, La medicina popular y religiosa en Asturias. Estudio histórico y etnológico, de la que fue ponente el propio Dr. Junceda, obra refundida en el libro titulado Curanderos y Santos Sanadores. Aspectos de la medicina popular en Asturias (ed. GEA, Oviedo, 1995), donde se ofrece un panorama exhaustivo de la medicina tradicional asturiana en sus relaciones con la religiosidad popular y subrayando el papel que se otorga en la misma a los llamados Santos Sanadores. Colaborador del Real Instituto de Estudios Asturianos (RIDEA) como escritor e historiador, a partir de su tesis doctoral ha escrito un buen número de libros sobre Asturias, redactando la mayor parte de sus trabajos en bable allerano, que es muy particular. Posee infinidad de artículos, de cuentos etnográficos (Maldaes de llobos, Coses de osos, Les vaques también piensen y sienten…), y una novela sobre la emigración asturiana a América, Siete vides. El 8 de marzo de 2007 ingresó en el Real Instituto de Estudios Asturianos (RIDEA) como miembro de número, pronunciando con tal motivo el discurso titulado “Concepto de salud y enfermedad en la medicina popular asturiana”.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.