La Piedra Negra

18,00

En 1591 el fraile Agustín Montero localizaba una veta de piedra negra en la costa de Castrillón (Asturias). Por primera vez, después de rescatar los documentos originales, el profesor Iván Muñiz reconstruye todo el proceso que llevó a la fundación de la primera mina de carbón de España. La minería del siglo XVI, las investigaciones de la corona, los trabajos, el paisaje, la biografía de los protagonistas.

Descargar PDF de muestra
Categorías: , Product ID: 1116

Descripción de la Obra

DL: AS-01915-2017
ISBN: 978-84-17130-16-9
Autor: Iván Muñiz López
Páginas: 356
Fecha de publicación: 06/10/2017
Idioma: Castellano
Tintas: Negro
Imágenes: SÍ
Dimensiones: 148 X 210 mm

En 1591 el fraile Agustín Montero localizaba una veta de piedra negra en la costa de Castrillón (Asturias). Por primera vez, después de rescatar los documentos originales, el profesor Iván Muñiz reconstruye todo el proceso que llevó a la fundación de la primera mina de carbón de España. La minería del siglo XVI, las investigaciones de la corona, los trabajos, el paisaje, la biografía de los protagonistas.

Este acontecimiento, esta microhistoria, sirve para adentrarse en un contexto mayor, el reinado de Felipe II, una época que presenta grandes similitudes con la actualidad. Una historia de ambición, audacia, corrupción y oportunidades perdidas en un ambiente de guerra y crisis.

Un relato que rompe los convencionalismos de la historiografía y utiliza de manera innovadora recursos narrativos inspirados en la literatura o el cine. Un libro fascinante destinado a convertirse en referencia.

Iván Muñiz López, natural de Piedrasblancas, es número uno de promoción con Premio Extraordinario Fin de Carrera, doctor en Historia, profesor de la UNED y arqueólogo. Uno de los más prestigiosos especialistas asturianos en cultura material, Edad Media y patrimonio, sus trabajos han contribuido a renovar temáticas como el territorio, los poderes y su plasmación espacial, el reino de Asturias o la etnoarqueología. Con su tesis doctoral sobre la aldea de Banduxu sentó un referente en los estudios rurales. Ha creado una nueva teoría de análisis histórico que defiende una concepción global desde presupuestos materialistas y una crítica a las ficciones ideológicas del pasado.

En su faceta patrimonial, es codirector de las excavaciones del castillo de Gauzón. Como director cultural del Museo de la Mina de Arnao ideó y desarrolló un modelo de gestión participativo y abierto a todas las expresiones culturales que ha servido de inspiración a otros centros museísticos.

Teléfono: 984 156 462
Lorenzo Abruñedo, 4
Oviedo. Asturias. Spain