Las Aguas Termales de las Caldas de Oviedo

30,00

 

En la parroquia de Priorio que se encuentra en el municipio de Oviedo, a 10 kilómetros de la capital, aflora un manantial al que se le atribuyen propiedades medicinales.

La historia del Balneario de Las Caldas comenzó en 1772, bajo la dirección del arquitecto Manuel Reguera, con un proyecto en el que se llevó a cabo la canalización del agua termal, y la construcción de un edificio de baños y habitaciones para que los enfermos pudieran hacer uso de sus aguas.
Descargar PDF de muestra

Descripción de la Obra

DL: AS-02738-2014
ISBN: 978-84-16209-13-2
Autor: Manuel Gutiérrez Claverol
Páginas: 294
Fecha de publicación: 28/10/2014
Idioma: Castellano
Tintas: Negro y color
Imágenes: Sí
Dimensiones: 155 X 220 mm

En la parroquia de Priorio que se encuentra en el municipio de Oviedo, a 10 kilómetros de la capital, aflora un manantial al que se le atribuyen propiedades medicinales.

La historia del Balneario de Las Caldas comenzó en 1772, bajo la dirección del arquitecto Manuel Reguera, con un proyecto en el que se llevó a cabo la canalización del agua termal, y la construcción de un edificio de baños y habitaciones para que los enfermos pudieran hacer uso de sus aguas.

En el siglo XIX, el balneario se fue transformando y adaptando a los gustos del momento; así, a principios del siglo XX, surgió el fenómeno del veraneo termal. A partir del primer tercio del siglo pasado, estos establecimientos sufrieron un declive progresivo, de forma que Las Caldas sólo permanecía abierto en la época estival.

Este interesante libro relata la historia del balneario ovetense, que cuenta con casi dos siglos y medio de vida, desde las construcciones preliminares de 1772 hasta la actualidad, convertido en Las Caldas Villa Termal.

La exposición contempla las características de las aguas termales, el establecimiento balneario, el funcionamiento de sus instalaciones, las costumbres sociales… Todo ello a partir de la consulta de documentos bibliográficos y de una exhaustiva investigación archivística.

Dedica una especial atención a los aspectos hidroquímicos del manantial, recogiendo las analíticas más actuales de sus aguas, el interés de su contenido en nitrógeno y la radiactividad que presentan, incluyendo modernas mediciones acerca de la concentración de radón en las instalaciones balnearias. Asimismo ahonda en el origen del termalismo, situándolo en el contexto geológico regional.
La obra va ilustrada con una amplia documentación plástica compuesta por mapas, gráficos y fotografías antiguas y actuales que amenizan su observación y lectura.

Manuel Gutiérrez Claverol es doctor en Geología por la Universidad de Oviedo, donde ha impartido docencia durante 46 años (insignia de oro de la institución académica), tanto en la E.T.S. de Ingenieros de Minas como en la Facultad de Geología. Ocupó diversos cargos universitarios y en sociedades científicas, y es Miembro Correspondiente del Real Instituto de Estudios Asturianos (RIDEA).
Autor o coautor de 20 libros y otros tantos capítulos de libro, y de unos dos centenares de artículos en revistas científicas e informes técnicos. En la actualidad se ocupa de actividades divulgadoras, mediante conferencias, mesas redondas, colaboraciones en la prensa y otros medios de comunicación.

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Las Aguas Termales de las Caldas de Oviedo”
Teléfono: 984 156 462
Lorenzo Abruñedo, 4
Oviedo. Asturias. Spain