Descripción de la Obra
DL: AS-00050-2017
ISBN: 978-84-16209-97-2
Autor: Rosa Valle
Fecha de publicación: 29 05 2017
Idioma: español
Tintas: cuatricromía
Imágenes: sí
Encuadernación: Rústica con solapas
Dimensiones: 210 x 230 mm
Número de páginas: 24
En los fondos marinos, se consulta Aquanet, se habla por coralmóvil, se echan las cartas al tiburobuzón, se estudian Lubinglés y Ciencias del Mar… ¡y se suda la marmiseta jugando al voleiglobo! La lubina Josefina y sus compañeros y compañeras, los Peces del Cantábrico, entrenados por el calamar Omar, quieren demostrar a los peques terrícolas que practicar deporte solo tiene ventajas. Si no, ¿por qué crees que son tan sanos y saludables nuestros pescados del Cantábrico? No te pierdas las aventuras de estos campeones en la pista.
Escritora y profesional de la comunicación, la gestión de contenidos y la educación que actualmente trabaja como documentalista software y creadora y editora de contenidos para web y comunicación corporativa.
Licenciada en Ciencias de la Información (Periodismo) en la Universidad Pontificia de Salamanca (UPSA), es también posgrado por la UNED en el Máster en Dirección de Empresas y Marketing y titulada CAP (Curso de Adaptación Pedagógica) en Lengua y Literatura por la Universidad de Oviedo.
Buena parte de su trayectoria profesional ha transcurrido en la prensa asturiana (La Voz de Asturias y El Comercio), principalmente en las secciones de Economía y Laboral y en suplementos especializados en Innovación y Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). Este trabajo le brindó en 2012 el XII Premio Periodístico a la Innovación José Antonio Coto.
En un periodo se ocupó de la comunicación y la gestión de contenidos divulgativos en Sociedad de la Información y TIC para el Centro Tecnológico de la Información y la Comunicación de Asturias. Allí desarrolló, además, funciones de Gabinete y puesta en marcha de proyectos para el Gobierno del Principado de Asturias en TIC y Sociedad de la Información, varios de ellos en el frente educativo, orientados a niños, familias y educadores.
Ha colaborado profesionalmente con distintos medios de comunicación en la elaboración de artículos y suplementos en innovación y otros contenidos y con distintos colectivos empresariales desarrollando funciones de comunicación externa.
Tiene publicados relatos en antologías temáticas, como Venus de noche (Ed. Rubeo, 2014), tras su selección en la primera edición del certamen del mismo nombre, y ha escrito su primera novela, del género negro, próxima a publicar. En los últimos años, ha creado en castellano y asturiano varios cuentos infantiles.
Durante varios años coordinó el Concurso Internacional de Relatos Cortos Leopoldo Alas Clarín de Quintes (Villaviciosa-Asturias), del que actualmente es jurado.
Parte activa del tejido de comunicadores de su pequeñina Asturias, en los últimos años ha guionizado y presentado distintos actos culturales para diferente público en esta comunidad autónoma.
Terapeuta de palo, invita a echarse al diván de www.terapiadeletras.es, su blog personal, donde el alma se cura entre literatura, periodismo, pataletas existenciales y otros junta-letras sobre la vida vivida.
Como las letras suenan mejor con música, a la autora le dio un día por estudiar Trompa en el Conservatorio Profesional de Música y Danza de Gijón y en esas se anda. A ella y a su instrumento les han hecho un hueco en la Banda Municipal de Música de Villaviciosa, donde toca en la actualidad.