Novela

  • Todo
  • Abraham Agüera Blanco
  • Alejandro Muñoz de Diego
  • Begoña Abraldes Parrado
  • Carlos Gil de Gómez
  • Emilio Capitel
  • Esteban Greciet Aller
  • Iván de Santiago
  • Joaquín Fernández García
  • José Luis Mediavilla
  • Juan Ignacio Villarías y Gómez Acebo
  • Luciano González
  • Luis Játiva García
  • Manolo D. Abad
  • Manuel de Orueta González
  • María Inés Suárez
  • Mercedes De Soignie
  • Pablo Valdés Argüelles
  • Pilar Vázquez Suárez
  • Susana Jódar
  • Susana Llorente
  • Taller de Escritura La Pizarra
Lo que puedo ser - Alejandro Muñoz de Diego
ROMANCES DE BALDE- María Inés Suárez
JONÁS - Homenaje a Ramón Péres de A¡yala - José Luis Mediavilla
ANNUNTIO VOBIS Iván de Santiago y Carlos Gil
Argüelles. Un linaje asturiano en la Baja Edad Media - Manuel de Orueta
En Villaimpostura reina el silencio para acallar las miradas sagaces de los que tienen los ojos puestos en la vida de los demás intentando llenar la propia.
En la plaza Mayor se sabe qué hora es sin mirar al reloj del Ayuntamiento, ni por escuchar las campanas de la Iglesia, los personajes llegan a ella como si acudiesen a una cita, puntualmente. Los Jueves hay más actividad, hay Pleno Municipal.
Un desmayo, la llegada de un forastero pero sobre todo la muerte de un concejal, hijo del difunto cacique hace vibrar los cimientos sobre los que se asientan falsamente la tranquilidad de tan recóndito paraje.

[trx_button type=
“Perfume de ayer” es la primera publicación de su autor editada como novela, con un subtítulo que sugiere en gran parte su contenido: “Memorias apócrifas de una familia asturiana”. 
Se trata de la historia de varias generaciones de una misma familia asturiana a lo largo de los últimos tres siglos, y discurre entre Asturias, Cuba, especialmente La Habana, y Madrid, en un mundo vinculado a dos familias de indianos que regresan a Asturias a finales del siglo XIX y a mediados del XX, en dos épocas muy diferentes de la historia reciente de las naciones cubana y española .../...

[trx_button type=
Visita Inesperada - Susana Jódar
Patricia se encuentra en el ecuador de su vida disfrutando de un gran momento personal y profesional. Sin embargo, una antigua historia sin final, peligrosa y subyugadora, vuelve repentinamente a su presente. Esta vez se encargará de cerrarla pase lo que pase: el fin justificará los medios.

[trx_button type=
Caminos del ayer, huellas del mañana. Mercedes de Soignie
Tras una festiva noche de fin de semana, Nico toma el ascensor que le conduce a su domicilio. Al llegar al piso 12 y abrir la puerta del elevador iniciará una frenética peripecia entre el sueño y la realidad. Una novela que no deja resquicio ni descanso al lector. ¿Pesadilla? ¿Realidad?

[trx_button type=
Venganzas, asesinatos, suicidios, sexo, dolor, soledad, desesperación… Los diecisiete relatos de Viajes al fondo del precipicio transitan por los lugares sombríos del alma y la vida, donde las emociones se desbordan y nos conducen allí donde jamás pensamos que podríamos llegar.

[trx_button type=
Un relato basado en hechos históricos que pretende recordar las vidas de aquellos que, impulsados por el afán de alcanzar la fama y la gloria, no dudaron en lanzarse a la vorágine de guerras como la Segunda Guerra Mundial, Indochina y Argelia.

[trx_button type=
“Hace muchos, muchísimos años, yo fui un niño feliz. Y, a medida que pasa el tiempo, mis recuerdos se agrandan, se hacen cada vez más vivos; y, siento una necesidad irreprimible de escribirlos, de transmitirlos a los miles y miles de niños que existen en el mundo
Relato novelado de un médico español, durante los años de 1963 a 1964 en Marruecos.
Este relato, narrado a través de un Médico que, debido a su profesión, tuvo conocimiento de los sucesos habidos en este territorio desde el año de 1034, fecha de la presencia española, hasta 1969, en la que se produce la cesión a Marruecos.

[trx_button type=
Los conflictivos acontecimientos de los años treinta en España, la agitada II República, la cruenta Revolución de Octubre y la no menos dramática Guerra Civil, mantienen una permanente actualidad pese a su relativa lejanía en el tiempo.

[trx_button type=
Cerca de una laguna volcánica, unos excursionistas encuentran varias monedas de oro antiguas e importantes joyas que presumiblemente salieron de España en 1938. Es la historia de los niños de Morelia...

[trx_button type=
Zina se aferra a su bebé mientras las olas intentan engullir la patera en la que ambos viajan hacinados, rodeados de personas que huyen de un continente arrasado por la avaricia del hombre.

[trx_button type=
Oviedo. Primavera de 2011. Una chica recibe una carta cargada de interrogantes sobre su pasado. Para Balagar Fartón, detective privado, y para ella, será solamente la primera pieza de un desconcertante rompecabezas en el que habrán de poner a prueba toda su resistencia física y mental.

[trx_button type=
Una antigua maldición familiar, el secuestro de una niña, la fuga del psiquiátrico de un asesino en serie que planea su venganza… Son algunos de los peligros a los que deberán enfrentarse Martín y su amigo imaginario Caraculo.

[trx_button type=
La fábula describe una familia rota y un pueblo abandonado, seres desarraigados que se suben al tren de una fantasía y unos amigos que arriesgan su patrimonio por hacer posible un sueño.

[trx_button type=
La tía Laura, la vieja y valiente tía Laura, haciendo partícipe a la pequeña Maina de la peripecia de su vida de superviviente de una experiencia que las mujeres de su tiempo solían aceptar sin rechistar: el maltrato, las vejaciones a que eran sometidas por los maridos déspotas y cobardes, contando, naturalmente, con la connivencia de sus familiares, que miraban para otro lado porque así eran las cosas y así tenían que aceptarse.

[trx_button type=
El archipiélago de las Islas Chafarinas está situado a 4 millas de la costa oriental de Marruecos, a 27 millas de Melilla y frente a la costa de Almería. Pertenece a España desde enero de 1948.

[trx_button type=
Teléfono: 984 156 462
Lorenzo Abruñedo, 4
Oviedo. Asturias. Spain