Estudios

ODA A LA FABADA - Juan Luis Suárez Granda
 

En la parroquia de Priorio que se encuentra en el municipio de Oviedo, a 10 kilómetros de la capital, aflora un manantial al que se le atribuyen propiedades medicinales.

La historia del Balneario de Las Caldas comenzó en 1772, bajo la dirección del arquitecto Manuel Reguera, con un proyecto en el que se llevó a cabo la canalización del agua termal, y la construcción de un edificio de baños y habitaciones para que los enfermos pudieran hacer uso de sus aguas.
[trx_button type=
Durante mi infancia los populares álbumes de cromos eran una ventana abierta a un mundo, en ocasiones desconocido, en otra ignorado. La llamativa portada daba idea del entorno geográfico en el que nos movíamos, y en sus páginas una serie de celdas, a modo de ventanales, mostraban a los habitantes de aquella biosfera realizando diferentes actividades.
[trx_button type=
Este diccionario se basa en la tesis Etnotoponimia de las tierras situadas entre la ría d´Avilés y la ría d´Aboño. Desde un punto de vista etnográfico, se determina la etimología de los diferentes accidentes geográficos costeros  –bajos, peñas, cantiles, prados colindantes con la mar-, así como el entorno del Monte Areo –prados, túmulos, peñas, riscos, caminos, vías-. Se recogen más de tres mil nombres de los concejos de Carreño y Gozón.
[trx_button type=
SINOPSIS Esta memoria monográfica viene a ser la memoria de testamento de la parroquia y coto de Aguino y Perlunes, a lo largo del último milenio. Sus lugares, su historia, sus gentes, y sobre todo sus vivencias, han sido la guía y el sustento que da sentido a lo aquí contenido. Es una parroquia pequeña, afincada en el concejo de Somiedo, pero suficiente para representar cualquier aldea o cualquier valle asturiano, en especial los que descienden de la portentosa cordillera que nos separa de León y del resto de España. Entre otras conclusiones, dos aspectos destacan por encima del resto: de una parte la constatación de que el porcentaje de fincas particulares, inferior al 16% del territorio, parece haber obligado a la población a compatibilizar otros oficios con la agricultura, de los que destacan la arriería y la sastrería. De otra parte nos llama la atención la nula presencia de hombres y mujeres casadas en la parroquia y provenientes de la provincia de León, a lo largo de los siglos XVIII al XX, analizados en detalle.
La-Vieja-Guardia-Sergio-Fuente-Requejo-El-Sastre-de-los-Libros
La-Vieja-Guardia-Sergio-Fuente-Requejo-El-Sastre-de-los-Libros
“Conoce cómo funciona tu cerebro” parte de la necesidad de informar acerca de los cambios que suceden tras un daño cerebral, y de lo que ocurre en el cerebro cuando algo no va bien.

¿Alguna vez nos hemos parado a pensar qué hace mi cerebro para que yo pueda leer estas líneas: poder verlas, distinguirlas, reconocerlas y comprenderlas? ¿Y qué debe hacer mi cerebro para, por ejemplo, recordarlas?

[trx_button type=
Frisando los ochenta años escribió las memorias de su niñez y primera adolescencia en su pueblo natal con el nombre de
La red urbana asturiana se caracteriza por la dimensión del Área Metropolitana y por la existencia de una red complementaria de pequeñas ciudades, villas o polas. Las villas juegan un papel intermedio entre las aglomeraciones urbanas y el mundo rural.

[trx_button type=
En aquella misma idea de que el presente siempre viene a ser el pasado que seamos capaces de mejorar y transformar entre todos, sacamos a la luz una nueva versión actualizada de aquel libro: Por los pueblos de Lena.

[trx_button type=
Teléfono: 984 156 462
Lorenzo Abruñedo, 4
Oviedo. Asturias. Spain