Ensayo

  • Todo
  • Alberto Gude Redondo
  • Alberto Zurrón
  • Alfredo Fernández García "Zetta"
  • Ángel Álvarez Fernández
  • Angeles Alonso
  • Carlos Cuesta Calleja
  • Cipriano Sevillano Martín
  • Cristian Longo Viejo
  • David Pérez Herrero
  • Dom Rom
  • Enrique Rodríguez
  • Frigdiano Álvaro Durántez Prados
  • Javier F. Granda
  • Jesús Hallado Arenales
  • José Luis González González - Camuño
  • José Luis Mediavilla
  • José Luis Mediavilla Sánchez
  • José Manuel Serrano
  • Juan Luis Suárez Granda
  • Juan Méjica
  • Juan Rico Ordás
  • Leoncio González Hevia
  • Luis Alberto Prieto García
  • Manuel Antonio Miranda Álvarez
  • Marcial Pire
  • Marcos Sáez
  • Mayte Moral
  • Mercedes De Soignie
  • Miguel Ángel Navarro
  • PILAR TORRES SERRANO
  • Ricardo F. de la Faeda
  • Roberto González-Quevedo
  • Rolando Díaz Ordóñez
  • Sergio González-Cachón
  • Xuán Xosé Lajo Martínez
HISTORIAS DE MI ARCOIRIS - Pilar Torres Serrano
DOCENCIA POSTVERDAD Y CORRUPCION - Miguel Ángel Navarro
Fauna Urbana IV - Manuel Antonio Miranda
Diccionariu marineru, pescador y náuticu d'Asturies
GAVILAN Cetreria - David Pérez Herrero
Fauna Urbana de Oviedo III - Manuel Antonio Miranda
IBEROFONIA Y PANIBERISMO _ Frigdiano Álvaro Durántez Prados
Mito y Delirio - José Luis Mediavilla Sánchez
APOLOXIA DE LA LLINGUA Roberto Gonzalez-Quevedo
REFRANES EN PIXUETO - José Luis Camuño
DICCIONARIO GAELICO ASTURIANO
JESUS TE QUIERE Enrique Rodriguez
Diccionario Popular de Cudillero - José Luis González Camuño
JONÁS - Homenaje a Ramón Péres de A¡yala - José Luis Mediavilla
Musica y Palabras - Mª Ángel Alonso
La Religión Inevitable - Jose Manuel Serrano
Aprende Historia con el Cine
Y El Bicho Habitó Entre Nosotros
ODA A LA FABADA - Juan Luis Suárez Granda
Anorexia Nerviosa - Ángel Álvarez
Leoncio González Hevia, Licenciado en Filosofía y Ciencias de la Educación por la Universidad de Oviedo. Suficiencia investigadora en el Doctorado en Filosofía por la Universidad de Oviedo con la tesina titulada «El problema de lo uno en el Parménides de Platón». Transcriptor de varias actas organizadas por la Sociedad Asturiana de Filosofía: Actas de las Jornadas sobre Superstición, Creencia y Pseudociencia (Oviedo, año 2003), y Actas de las Jornadas sobre las Bases y claves histórico-filosófico-políticas en el Quijote (Oviedo, año 2006).../...

[trx_button type=
La temática de la Caza
Aguadas, depósitos, grúas hidráulicas, vapor, vapor… Un mundo irrepetible y un patrimonio ferroviario rico, en riesgo y muchas veces sorprendente.

[trx_button type=
Un crimen en la Asturias rural tras la Guerra de la Independencia Española (1814-1816)

Este libro inédito pertenece al fondo de la Fundación Valdés-Salas y se ofrece por este medio para quienes quieran una versión en papel con la calidad de edición de El Sastre de los Libros.

Encuadernado en rústica con cola PUR.

Es una edición NO VENAL en la que sólo se cobran los costes de fabricación y los gastos de envío.

[trx_button type=
Este libro inédito pertenece al fondo del Museo del Pueblo de Asturias y se ofrece por este medio para quienes quieran una versión en papel con la calidad de edición de El Sastre de los Libros.

Encuadernado en rústica con cola PUR.

Es una edición NO VENAL en la que sólo se cobran los costes de fabricación y los gastos de envío.

[trx_button type=
Durante mi infancia los populares álbumes de cromos eran una ventana abierta a un mundo, en ocasiones desconocido, en otra ignorado. La llamativa portada daba idea del entorno geográfico en el que nos movíamos, y en sus páginas una serie de celdas, a modo de ventanales, mostraban a los habitantes de aquella biosfera realizando diferentes actividades.
[trx_button type=
El libro es un poemario en el que se recogen lo que he bautizado como ruhumorología. Ya que comó indica el juego de palabras del título busca crear rumor, ruido, opiniones, pero siempre desde un punto de vista humorístico e irónico. Se parte de los haikus japoneses, pero con algunos cambios importantes.
[trx_button type=
Este diccionario se basa en la tesis Etnotoponimia de las tierras situadas entre la ría d´Avilés y la ría d´Aboño. Desde un punto de vista etnográfico, se determina la etimología de los diferentes accidentes geográficos costeros  –bajos, peñas, cantiles, prados colindantes con la mar-, así como el entorno del Monte Areo –prados, túmulos, peñas, riscos, caminos, vías-. Se recogen más de tres mil nombres de los concejos de Carreño y Gozón.
[trx_button type=
¿A qué hora llega papá? - Juan Rico Ordás
la-materia
la-materia
A Contracorriente. Carlos Cuesta
A Contracorriente. Carlos Cuesta
El Deporte Escolar en Asturias y su papel Educativo
El Deporte Escolar en Asturias y su papel Educativo
UP45 Mercedes de Soignie
UP45 Mercedes de Soignie
Whitehead afirmaba que la tradición filosófica de Occidente era una serie de notas al pié de una página de Platón…

[trx_button type=
Frisando los ochenta años escribió las memorias de su niñez y primera adolescencia en su pueblo natal con el nombre de
N’el llabor y afición de asturfilía l’autor tien espublizáu en 2004 Diccionario de sinónimos y equivalencias (Castellano-Asturiano).

[trx_button type=
El sector de aguas envasadas apenas cuenta con aportaciones relevantes en la literatura. Sin embargo, se trata de un sector que resultó muy atractivo para los inversores hasta 2006, cuando el mercado experimentaba elevadas tasas de crecimiento.

[trx_button type=
El filósofo y teólogo inglés Guillermo de Ockham (hacia 1285-1347) ha desarrollado una teoría del conocimiento fuerte y original en el interior de la cual opera una distinción capital entre intuición y abstracción.

[trx_button type=
Conmemoración del cincuentenario de HiFer Artes Gráficas.

Espacio e historia son las coordenadas esenciales en las que se mueven ciudades como Oviedo. Pero el desarrollo urbano ovetense encierra algunos rasgos específicos a partir de su fundación por Alfonso II el Casto, ya que su crecimiento espacial desde el Oviedo intra­muros ha venido claramente marcado en cada etapa por una caracterización funcional hasta llegar al centro plurifuncional que hoy es.

[trx_button type=
“Vino, Comercio y Europa. Elogio de 3 Locuras”, habla de teoría y utilidad de los mitos, salud y mitología del vino, de la utopía de hacer habitable el planeta, filosofía vital para cada día, mitos domésticos, comerciales y feriales, de otras bebidas y de esta Europa nuestra.
La belleza y la fealdad, dos caras de una moneda que el autor de esta obra ha arrojado hacia la antigüedad pagar ir pagando hasta nuestros tiempos el precio de un secreto histórico: la fuerza humillada de la fealdad para ganar la partida a una belleza de humillante debilidad.

[trx_button type=
Avalan las técnicas, los argumentos gráficos, las anécdotas, etc., con más de 40 años de experiencia. Lo peor que le puede ocurrir leyendo este libro es que... aprenda algo. ¿Cómo podemos ganar una discusión? ¡Evitándola!

[trx_button type=
Teléfono: 984 156 462
Lorenzo Abruñedo, 4
Oviedo. Asturias. Spain