Emilio Capitel

Emilio Capitel

Emilio González-Capitel Martínez (Cangas de Onís, 1956) es licenciado en Ciencias Biológicas por la Universidad Complutense de Madrid y funcionario.
Estuvo destinado inicialmente en el Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas (Jaén), y fue nombrado Director-Conservador del mismo desde 1988 a 1997, cargo que suponía, también, la Dirección Técnica del Coto Nacional de Caza de Cazorla-Segura, incluido en aquel.
Durante su etapa como Director-Conservador del Parque de Cazorla se llevaron a cabo en el espacio protegido un elevado número de proyectos de los cuales fue responsable, algunos de ellos de carácter internacional. De entre ellos puede destacarse la aprobación, con financiación de la Unión Europea, de un proyecto LIFE que ha permitido la reintroducción del quebrantahuesos (Gypaetus barbatus) en Andalucía. Proyecto que lleva en marcha desde 1996 y en el que se han liberado en el Parque mencionado más de 50 ejemplares, obteniéndose los primeros ejemplares ya nacidos en libertad en el año 2015.
Otro proyecto de elevado interés, iniciado también en el Parque Natural y también con financiación europea, fue la “Marca de Calidad de los Parques Naturales de Andalucía”, un proyecto al que se han acogido todo tipo de empresas con productos de elevada calidad que se elaboran en los espacios protegidos andaluces.
Desde 1987 a 2006 ejerció como Consejero Técnico de Políticas Ambientales de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, en Sevilla, periodo durante el cual fue responsable de diferentes proyectos, de entre los que pueden destacarse la redacción del Plan Andaluz de Humedales, o su colaboración en el proyecto de redacción de la Ley del Espacio Natural de Doñana, ley aprobada por unanimidad del Parlamento Andaluz y que fundió el Parque Nacional y el Natural del mismo nombre.
En 2006 regresó a Asturias como Director-Conservador del Parque Natural de las Fuentes del Narcea, Degaña e Ibias y de la Reserva de Muniellos, puesto en el que permaneció hasta el año 2011. En la actualidad es Responsable Técnico de los Cotos Regionales de Caza del Principado de Asturias.
De su larga trayectoria profesional tiene numerosas publicaciones especializadas en el ámbito de la naturaleza, pero desde muy joven ha sido aficionado a la escritura, teniendo su primer contacto público con la poesía en 1976, con una lectura, a tres voces, de un recital de sus poemas en el Centro Asturiano de Madrid. A lo largo del tiempo ha publicado poesía en diferentes revistas literarias, pero nunca se ha decidido a una edición, pese a que ha seguido escribiendo siempre.
Por lo tanto “Perfume de ayer” es su primera publicación editada como novela, con un subtítulo sugerente: “Memorias apócrifas de una familia asturiana”. Se trata de la historia de varias generaciones de una misma familia asturiana a lo largo de los últimos tres siglos, y discurre entre Asturias, Cuba, especialmente La Habana, y Madrid, en un mundo vinculado a dos familias de indianos que regresan a Asturias a finales del siglo XIX y a mediados del XX, en dos épocas muy diferentes de la historia reciente de las naciones cubana y española.
Se inicia en las primeras décadas del siglo XX y a lo largo del texto, se narran diferentes situaciones que saltan de un siglo a otro con los amores de las mujeres de aquella familia original, los negocios de ultramar, los hijos que van naciendo a lo largo del tiempo y la historia complicada de un amor que se pierde pero que siempre espera recuperarse, aunque hayan pasado ya cerca de 60 años.
Y finaliza volviendo a principios del siglo pasado, en Pasos, el concejo asturiano que es el patrón de todos los vínculos de los personajes del conjunto de las historias de la novela y en cuya población se terminan aclarando todos los amores perdidos, las ilusiones pasadas y la dulzura de unos tiempos que ya no se pueden recuperar en el siglo XXI.

Teléfono: 984 156 462
Lorenzo Abruñedo, 4
Oviedo. Asturias. Spain